AGUA PIXELADA

martes, mayo 02, 2006

Entrevista: Griffi


“El rap es experimentación, desde el inicio”


Considerado por lo más entendidos como el mejor productor nacional y de los mejores del mundo, uno de los más veteranos en la escena y que a raíz de sus dos últimos trabajos Vidalogía de Tremendo y Todo el Mundo lo sabe de Sólo los solo nos hemos interesado en hacerle unas preguntas en relación a su faceta como productor. Sabiendo que también es el Dj de Sólo los solo y que ha trabajado como productor junto con gente como Payo Malo, Tote y Shotta, Mucho Muchacho, León Dramaz, Eddine Säid o Quiroga.

Pocos productores consiguen reinventarse en cada trabajo que realizan y Javier lo hace, siempre sin perder su propia identidad. Son ya casi tres décadas haciendo música y ha sabido vestir su trabajo en cada momento con la composición adecuada. Un primer Lp con Sólo los solo abría el camino hace un rap español con sonido ibérico, rozando el flamenco o la rumba sin dejar de ser autentico rap. Una rama que hoy sabemos hubiera sido muy prolífica pero en la que decidieron no estancarse. Se edita el maxi de Tremendo en Vibraciones y no sólo por el Mc, sino también por lo innovador del sonido sentencia lo que sería la marca de la casa. En el 2000 saldría a la venta su primer disco en solitario, en el que además de sus compañeros más cercanos aparecería gente como Mucho Muchacho, Eddy la sombra, o Gina. Un sonido mucho más industrial que al que nos tenía acostumbrados sin perder su candidez y su ya tan característico estilo.

En 2001 llegará el trabajo definitivo que marcó un antes y un después en el Hip hop Español con la edición del segundo disco de Sólo los Solo Quimera. Una composición sublime, que rompe con los esquemas rítmicos del Hip Hop proyectándolo desde percusiones reggae e incluso de música Dub, siempre enlazándose con el funk y el jazz, consiguiendo un sonido mediterráneo y soleado sin perder la dureza y la consistencia de la música rap. De nuevo Griffi se reinventa.

“Eso te sale así, un poco por lo que vas escuchando pero también por la naturaleza, que te lleva por un camino u otro. Mi rollo es no estancarme, porque sino con cualquier base que me hubiera funcionado en un momento determinado, una mini fórmula con una caja y un bombo podría hacer una serie de mil bases con eso, porque ya sé que eso funciona. Yo cuando hago música lo que hago me provoca un sentimiento y ese rollo me da en esa canción, y ya (chasquea los dedos) fuera”.

Después de este trabajo se introducen de lleno en la creación de su propio estudio: Strickly Jabugo. Donde grabarán y mezclarán tres años más tarde el larga duración de Tremendo Vidalogía, un trabajo que se tornó en clásico apenas un día después de su edición y que aupó a su compositor más allá de la cima que venía fraguándose desde sus primeros proyectos. Un álbum que ya no roza el Funk sino que lo abraza, y que dejando atrás el reciclaje musical se proyecta desde la música electrónica más futurista. Alabado por los mejores medios como una obra sublime e intemporal, y que pasó con creces la prueba de fuego que suponía el haber creado un estudio con aparatos mucho más modestos que los que puede contar un estudio más amplio sin poder echar en falta ningún detalle.

“Viendo cómo se mezclaba en los estudios normales y que no tenían mucho idea los notas de mezclar rap decidimos montarnos nuestro propio estudio. A lo mejor nosotros en cuestión de aparatos estamos un poco verdes, pero en cuestión de sonido teníamos clarísimo cómo tenía que sonar”.

¿Has tenido que estudiar técnico de sonido para hacer el estudio y conocer todos sus aparatos?

No tío, yo todo eso lo sabía. Lo aprendí en otra vida. De informática no tenía ni idea tampoco y ahora soy un Hacker... (risas) Que va, sólo controlo el programa que tengo que controlar y lo necesario para grabar y producir.

Acaba de editarse para salir a finales de mayo el último trabajo de Sólo los solo (Todo el mundo lo sabe) que como no podía ser de otra manera ha sido producido íntegramente por el hábil y suave. Un trabajo que se nos antoja mucho más heterogéneo, como mucho más uso del sampleo, quizá rozando lo latino, y que de nuevo reinventa a su productor sin perder un ápice de su esencia. Un disco que emana el alma de cientos de discos. ¿Donde adquieres los vinilos?

Pues en infinidad de tiendas, pero sobre todo en Mercadillos de segunda mano.

En este último trabajo (Todo el mundo lo sabe) hemos apreciado una influencia Madlibiana... ¿ha sido adrede?

No sé, no creo. A mi me gusta Madlib, pero me gustan más otros como Jay Dee o J Dilla. Creo que mi música por encima de todo suena a mí. En cuanto a la “pregunta de las influencias” yo creo que mi principal influencia es Bob Marley. Punto.

Gustavo Bravo