AGUA PIXELADA

lunes, mayo 01, 2006

Articulo:¿RAPEROS? NO GRACIAS


Se están dando casos de salas que se niegan a acoger eventos relacionados con el Hip Hop por malas experiencias anteriores. Las razones más frecuentes son las pintadas o los porros, y que comprometen demasiado a los dueños de los locales como para arriesgarse de nuevo a realizar un concierto de Rap.

Uno de los casos más recientes es el de la madrileña sala de La Plaza de las artes, que a raíz del lamentable comportamiento de un “grupo de vándalos”, como los propios dueños califican, se ven obligados a no volver a celebrar “nada relacionado con raperos”.

Ese incidente en concreto derivó en destrozos en el cuarto de baño, que fue graffiteado y tageado, amenazas e incluso golpes al técnico de sonido sumado al desprecio e insulto hacia todas las personas responsables o relacionadas con la sala, según ellos y los organizadores del evento. ¿La razón? Parece ser la objeción de los dueños a dejar sacar bebidas a la calle, sumada a la tradición pictórica de muchos “artistas” consistente en poner el nombre con tinta industrial en los cuartos de baño.

Tuve la oportunidad de escuchar tranquilamente el episodio mientras me transmitían su pesar por verse obligados a rechazar cualquier concierto relacionado con la música Hip Hop cuando ellos creen en ella y la apoyan. Mucha gente pensará que las salas sólo van a por el dinero y que su interés repentino por el Rap sólo tiene fundamento en el oportunismo, pero creedme, en esta sala se han roto más que cañerías y mobiliario. “Me trataron como la última mierda del mundo, y los que más vais a sufrir las consecuencias de este tipo de comportamientos sois vosotros, porque no vais a encontrar salas donde tocar. No vais a ser libres de mostrar vuestra propia música por culpa de unos que sólo buscan joder el trabajo de los demás. Y me parece triste que no se den cuenta de que al final joden a los músicos, los organizadores, al resto del público, y en ultima instancia al propio Hip Hop y a su reputación. Se trata de identificar a los violentos y expulsarlos, porque seguro que dentro de vosotros mismos ya sabéis quienes son”.

Las pintadas parecen ser el mayor problema con el que se enfrentan y quiso hacer especial hincapié en su admiración por el arte de pintar con aerosol en una pared, pero que de ninguna manera era capaz de ver la relación entre eso y los tageos imborrables en el interior de la sala. “Valoramos el graffiti como cualquier otra disciplina pictórica y además la apoyamos y luchamos porque tenga su lugar dentro del mundo del arte. Ahora, el tageo es cosa de ególatras sin ningún tipo de respeto hacia el resto de las personas que tienen el mismo derecho que ellos a ser respetados. Porque a mí no se me ocurre ir a tu casa a pintarte el cuarto de baño”.

Para conocer más versiones de la historia me puse en contacto con el organizador del concierto. Quien ha llevado más eventos por toda la capital y conoce bastante el terreno. El altercado que tratamos tuvo lugar el sábado 26 de marzo de este año durante una Jam en la que participaron Attake Direktto , Latex, Inze Brashier y ArdaTroya & El Señor Gris & Comandante X. “En el concierto de la sala Plaza de las Artes las condiciones y el trato de los dueños hacia mí y a los artistas fue ejemplar, pero el público no
estuvo a la altura, desde tageos en los baños, a fumar porros, e incluso un intento de agresión propició que en esa sala no quieran hacer más conciertos de rap”.

Pero éste no es un hecho aislado. En salas como el nuevo auditorio de Zaragoza podemos encontrar hasta 6 vigilantes de seguridad supervisando los lavabos. Allí parecen seguir dispuestos a realizar conciertos porque pueden costearse esa seguridad y al final les continuará siendo rentable. Pero las pequeñas salas se ven obligadas a cerrar la puerta cuando alguien les plantea un evento de Hip Hop, y poco a poco veremos como el Rap sólo tendrá lugar en grandes festivales, donde nunca se apostará por grupos pequeños y estaremos condenándonos a ver el mismo cartel año tras año, viajando hasta Zaragoza, Villa Robledo, o Los Monegros, sin poder coger tablas en ningún garito apto para noveles.

Muchos pensarán que exagero pero cuando digo que hay muchas salas hoy en día que no quieren saber nada más del Hip Hop es porque lo he visto. Hoy en día en Madrid nos quedan más de 10 salas dispuestas a hacerlo, y entre ellas, la Aqualung es la única sala capaz de acoger un aforo grande que continúa realizando conciertos, veremos por cuanto tiempo.

Otras más pequeñas no han tenido tanta paciencia. Al parecer la sala Bar&Co donde normalmente se realizan todo tipo de eventos, en el momento en el que se menciona la palabra “rap” el concierto se anula argumentando que el público no respeta.

En la sala Discobar Fax después de una serie de eventos semanales con gran afluencia, se anularon los conciertos de Rap debido a tageos dentro del local y a gente bebiendo en la puerta del mismo.

En otras salas, como la sala Ritmo y Compás, donde antes se hacían eventos de Rap, ya han dejado de hacerlos por lo mismo, la mala actitud del público, y en otras como la Sirocco, antes de organizar un evento tienes que darles maquetas o disco para actuar allí, para que ellos evalúen el nivel, para así, comprendo, ver si la asistencia les compensa lo que todos saben que ocurrirá.

Después de investigar escuchando las experiencias de las salas, los grupos, los organizadores, y del público creo que los hechos hablan por sí solos, ya no es un secreto ni siquiera un rumor, es un hecho evidente que nos afecta: YA NO PODEMOS TOCAR EN LA MAYORÍA DE LAS SALAS PORQUE LAS DESTROZAMOS.

No creo sinceramente que haga falta un llamamiento a la moral ni a la buena educación, tampoco creo en los cinismos picarescos que promueven aquello del: “No destroces las salas en las que nos dejan tocar, porque entonces no nos dejarán tocar más. Destroza las demás”. Sinceramente creo que el respeto del que todo b-boy hace gala no contempla los ataques incivilizados e incompresibles como los que nos ocupan. Y tampoco creo que sea una gran mayoría la que protagoniza estos destrozos. Sin embargo, y aunque muchos les rían las gracias, es algo que nos está afectando a todos y que está diciendo a gritos el Hip Hop no respeta y promueve el vandalismo injustificado. Y vemos como el trabajo de los músicos y el de los organizadores (que os recuerdo, es un trabajo, y muy digno) queda a la altura de los inadaptados que van a los conciertos de Rap como podrían asistir a cualquier otro evento donde plasmar su “arte”.

Gustavo Bravo