AGUA PIXELADA

lunes, mayo 01, 2006

Entrevista: Solo los solo


“Hacer música… no he soñado con otra cosa en mi vida”


Con estas palabras podríamos resumir las miradas que sostienen cuando te hablan.

Para los que no conozcáis a este dúo os diremos que cuenta con posiblemente el mejor productor estatal: Griffi, carpintero retirado que ya se hacía sus pinitos e la DMC del 94 (que por cierto tiene más cosas que contaros en nuestra sección de producción) y con uno de los emecés más veteranos y respetados de nuestra escena: Juan Sólo... Qué deciros que nos os pueda contar él mismo…

¿Cómo es que no patentaste el rap en español después de haberlo inventado? ¿Cómo crees que has influido en él?

Juan: (Sonríe) Al parecer esa frase está dando qué hablar, porque sale en todas las entrevistas. Claro que no inventé el rap en español, es un vacile, pero hay mucho fondo detrás de eso.
Aquí yo he sido el referente, el centro de influencia. Yo marco la tendencia, yo soy el papi. Desde Payo Malo, hasta Tremendo, todos han salido de mí. Luego cada uno tiene su personalidad y eso se refleja en la música de cada uno, y es ahí donde debe guardarse el respeto. Yo soy el más veterano, el que llevas más tiempo aquí, yo ya rapeaba y ellos se fijaban, es lo normal.

Cómo funciona Sólo los Solo, ¿escribes sobre las instrumentales de Javi, o lo hace cada uno por su cuenta y luego lo ponéis en común?

Juan: En este caso el 98% de lo que he escrito ha sido sobre bases de Griffi, lo que pasa es que luego como ha habido la posibilidad de cambiarlas, o se han cambiado muchas, realmente sirve de poco que lo haya escrito sobre una base suya. Normalmente la mayoría de temas se han quedado como originalmente las escribí sobre la instrumental, pero ha habido otras que no. En esos casos se ha empleado otro tono, se ha adaptado al ritmo o al concepto que se ha elegido por último y se cambia un poco el flow.

Pero en todo este intento de conquistar el mundo, qué ha sido primero: ¿la gallina o el huevo? ¿Han sido letras que han necesitado bases bailables, o al escribir te has adaptado tú a esos ritmos?

Juan: Teníamos claro que la energía que queríamos que tuviera este disco tenía que aumentar. Los ritmos tenían que buscar una reacción, más potencia, más “bpms” o lo que fuera, dependiendo del tema, es decir que ya se ha escrito con ritmos con esa intención.
Griffi: Viendo el resultado final, creo que es más fácil de asimilar que el de quimera.

¿Pero por qué todo este planteamiento previo? ¿Sufríais en los directos?

Juan: No sé, la gente reaccionaba con el Bugasistema o con el Está way, pero sí necesitábamos más contundencia.

Griffi: El tener un estudio te permite perfilar todo lo que quieras un tema hasta que tú creas que está como quieres. Nuestro modo es más familiar, y además suena igual o mejor que en las cabinas en las que hemos estado. Hoy en día la tecnología te permite grabar estando todos en la misma habitación, estando todos callados claro y tal, pero hay sitios donde tienes que hacerlo viendo por cámaras, y tú estás ahí solo… No sé, así es como nos gusta hacerlo.
El cuanto a lo de los directos es que es fundamental, si haces rap y no tienes un buen directo estás acabado, y no consideramos que nuestro directo fuese malo, pero ahora es mejor.

Damos fe de esta mejora viendo la gira que están planteando estos jefazos por toda la península. Hemos tenido la oportunidad de poder hablar con ellos en su propio estudio-chalet y cuando visitaron la capital unos meses después. Hablando de esto y aquello y sobre todo de los directos tan característicos que nos ofrece Del Palo, y de cómo no terminan de cuajar en la escena, comentamos las dificultades con las que cuenta otro artista por el sentimos un especial cariño: Tremendo, que no es sólo un nombre, ha visitado en al menos dos ocasiones Madrid presentando su Vidalogía, para encontrarse con lo que imagino que llevan sintiendo los Solo en los escenarios desde su primer álbum. Una música muy madura que no cuenta ni de lejos con el éxito que empieza a adquirir el rap de instituto en el que varios grupos se están especializando. Con todo esto Juan y Javi lo tienen claro: “No pueden hacerte cambiar la vida cuatro niñatos”. Respondiendo a los muchos pitidos que reciben por parte de ese colectivo en los directos que sostienen esa bandera de: “Sois un coñazo”. A todos vosotros, estáis a tiempo de ver la gira de los que ya os aseguramos que será el mejor disco de este seco 2005.



¿Todo el Mundo lo sabe?

Nadie es profeta en su tierra, pero la relación platónica que comparte este dúo con la industria española es más grande que la del coyote con el correcaminos. Y es que de nada sirve gritar ante el espejo que todo el mundo lo sabe por las mañanas si al parecer el mercado es sordo de nacimiento…

¿Creéis realmente que todo el mundo lo sabe?

Griffi: No, no, es un poco también ironía. Con este disco queremos llegar a todo el mundo y esa es la intención principal del disco. Vamos a intentar que todo el mundo lo sepa, y eso es lo que nos toca ahora.

Se les ha señalado de buenos empresarios a la hora de hacer las colaboraciones. Sobre todo en el caso de los hermanos de alcántara 7. Pero ellos aseguran que poco tiene que ver eso con el planteamiento previo que tenían en este trabajo.

Griffi: En los otros dos discos todo el material estaba más premeditado, las ideas de los temas estaban más pensadas. En este caso el único planteamiento era tener algo fresco.

No es por las colaboraciones, el contenido del disco es directo y te toca pronto.

Al fin y al cabo no es su culpa si tienen buenos amigos y éstos a su vez cuentan con mucho talento. Según Juan, gente que le gusta, que les gusta.

¿Le ha faltado la figurilla extranjera?

Juan: No la hemos buscado, tampoco es nada nuevo. Si te sale algo me parece bien, como algo natural, pero ponerte a pagar… No va con nosotros.


Los Solo y las Drogas

Desde vuestros inicios siempre han estado presentes en vuestras letras, y hay quien dice que en vuestros directos…

¿Cómo condicionan las drogas vuestra vida y vuestra música?

Juan: Yo no me drogo mucho, yo simplemente hablo de lo que veo.

¿La utilizáis para hacer música? (mirando a Griffi)

Griffi: Algunas sí, otra no. Por ejemplo yo me puedo fumar un porro, pero no me meto pirulas para eso, cada droga tiene su historia. Pero tampoco las tomo por eso, yo soy hiperactivo y a lo mejor me tomo un porro y me quedo guay, pero nunca con la intención de hacer música de ese modo.

Juan: Estando colocado no se puede trabajar, se te puede ocurrir algo ingenioso, pero no suele ser lo normal, porque en ese estado no tienes ganas de currar.

Esta es para ti Javi, ya que no se te oye mucho en el disco…

¿Qué te parecen las letras de tu compi, estás de acuerdo con todo lo que dice?

Griffi: Hay muchas cosas que dice Juan con las que no estoy de acuerdo, pero es su punto de vista, y en Sólo los solo las palabras las pone él, muchas veces comentamos el tema de las letras, de si me mola o no me mola, pero yo en sus movidas personales no entro, él tiene su opinión sobre las cosas, y yo sobre mi manera de hacer música, él no me puede decir: Hazlo más así, porque ya sabe cual es mi manera, y yo por mi parte también sé cual es la suya.
Aquí están bien diferenciadas una cosa de la otra, y yo no interfiero en su movida ni él en la mía. Lo único que si yo le hago un ritmo que no le mola pues no trabaja con él y ya está, a mí todas sus letras me molan, porque plantea las cosas desde una manera especial, todo tiene su gracia y un sentir de algo bien hecho. Nunca le diré, qué mal suena eso, a mí me parece bien todo lo que hace.

¿Qué es lo peor que tiene todo esto? ¿Qué letra le pondrías tú a VPRRPV?

Trabajo en lo que me gusta, y eso significa que la parte más importante de tu tiempo la tienes solucionada, te da satisfacciones que no te dan muchas otras cosas. El rollo que me produce hacer música y luego enseñárselo a mi gente, que eso se grabe, que vaya a las tiendas, que la gente las escuche, que se la pueda bajar de Internet, eso para mí es muy grande, no he soñado con otra cosa en mi vida.

Luego tienes a lo mejor una temporadilla que no tienes mucha pasta, o que la inspiración no está contigo y te deprimes, pero hay cosas peores en la vida.

Breves

¿Qué opinión os merece el mainstream y el debate eterno de la distorsión del Hip Hop por dinero?

Si hay algo que se desvirtúa son los grupos, en ningún caso el Hip Hop. En EE. UU hay muchas ramas, pero sigue saliendo el mejor Rap de allí.

¿Os veis tan influenciados por los yanquis como se os encasilla?

Me parece que hay discos de rap español donde se ve mucho más clara la influencia americana de un grupo en concreto, nosotros le damos nuestro rollo personal. No hay más grupos que suenen así.

¿Vivís de vuestra música?

Sí, desde hace 8 años.

¿Qué ha pasado con Quimera?

Ha pasado a ser de nuestra propiedad. Vamos a reeditarlo, con algún reclamo, algún remix o lo que sea. Pero lo importante es que es nuestro y podemos hacer lo que queramos con él.

¿Quién es Chacho Brodas? (a pesar de que me da la nariz que no lo tengo muy lejos)

Chacho Brodas es música que sale. Una japonesa y tres maromos.

¿Cómo van todos esos futuros proyectos?

Pues mira, el de Tremendo está terminado, solo le falta la portada y la distribuidora, que ya no seguiremos con Satelite K.

El de Griffi serán finalmente 20 cortes instrumentales pata negra, pero sin ningún pesado encima, y está casi terminado.

A Quiroga le queda aún.


Es inútil ocultar la devoción que sentimos desde este humilde rincón por esta pareja de genios. Para nosotros ha sido posiblemente una de las entrevistas más importantes de nuestra vida. Nuestro propósito era mostraros la cara que no hemos encontrado en ningún medio, intentando a su vez que estas líneas reflejen de algún modo lo que hemos disfrutado con ellos, para que quizá pudierais disfrutar vosotros también. Esperemos haberlo conseguido.

Gustavo Bravo